- Los Mediadores reclaman más presencia en la toma de decisiones para actuar más eficazmente en futuras situaciones catastróficas
El presidente de los Mediadores españoles, Javier Barberá, ha destacado la función social de servicio a la Comunidad que desempeña diariamente la Mediación y, especialmente, en situaciones catastróficas como la reciente DANA. “Más allá de lo puramente mercantil nuestro papel sobre el terreno, facilitando los trámites y asegurando que se sigan los procedimientos correctos, es fundamental para resarcir el daño lo antes posible.”
Para Barberá, de la actuación de los Mediadores después de la DANA hay que destacar dos aspectos: “la capacidad de respuesta y la rapidez para ponernos las botas y acudir in situ y, en segundo lugar, la solidaridad de la red de Colegios para ponerse a disposición tanto de los damnificados como de la Administración”.
Durante la mesa redonda celebrada en la presentación de la Memoria Social del Seguro, organizada por UNESPA, el presidente del Consejo General aprovechó para plantear una reflexión sobre el papel de colaboración real y efectivo con la Administración, “en nuestro caso, como única corporación de derecho público del sector asegurador”.
“Tenemos que trabajar en sistemas mucho más integrados a la hora de notificar los siniestros para su indemnización”, señaló Barberá. “Los Mediadores, incluso los peritos, debemos tener más presencia en la toma de decisiones en situaciones críticas como la vivida. Y eso no se hace en el momento del siniestro, sino trabajando desde ya, en futuras situaciones”.
Así se lo hemos trasladado a la Administración en privado y ahora lo compartimos en público. La tentación política de patrimonializar el espacio está ahí, sin duda. Pero la eficacia, la resolución ágil y el concurso de todos los que tenemos algo que ver cuando se produce un siniestro, más aún si es de estas características, están por encima de cualquier otra consideración”.
• Descargar este artículo